En este espacio compartiré actividades, videos, enlaces, tareas con mis alumnos.
jueves, 24 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
Bosque Nativo
¿QUÉ ES UN BOSQUE NATIVO?
Un bosque primario, o bosque
nativo, denominado también bosque virgen en el lenguaje corriente, es un bosque intacto
(u original), y con un alto grado de naturalidad que nunca ha sido ni
explotado, ni fragmentado ni directamente o manifiestamente influenciado por el
hombre. No todos los bosques antiguos son primarios; son denominados
secundarios los regenerados de hace mucho tiempo sobre un bosque antes
destruido, significativamente modificado o explotado por el hombre. Éstos no
llegan a tener el grado de biodiversidad, o sea la riqueza de especies, de
los bosques.
TIPOS DE
INTERVENCIONES SOBRE EL BOSQUE NATIVO
- Desmonte selectivo
Es la eliminación total o parcial del estrato arbustivo y/o parcial del arbóreo
de un bosque nativo, el cual deberá ser respetado en su composición,
distribución y densidad, dependiendo del tipo de bosque que se tratare.
El porcentaje de cobertura que se deberá seleccionar y respetar no podrá ser inferior al 30% de la superficie a desmontar. Un menor porcentaje al mencionado puede traer aparejado serios problemas al equilibrio ambiental.
El porcentaje de cobertura que se deberá seleccionar y respetar no podrá ser inferior al 30% de la superficie a desmontar. Un menor porcentaje al mencionado puede traer aparejado serios problemas al equilibrio ambiental.
- Aprovechamiento forestal
Se entiende
por utilización racional (o sustentable) a aquella que no genere procesos de
degradación del ambiente y del recurso forestal y que permita la permanencia y
por lo tanto el aprovechamiento del recurso a través del tiempo.
- Picadas Perimetrales
Es responsabilidad del propietario del campo el mantenimiento de estas picadas.
Al ser realizadas se deberá respetar los individuos del estrato arbóreo que superen los 10 a 15 cm. de DAP (diámetro altura al pecho) al momento de realizarlas.
CONSULTAR:
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Los Protistas
Recursos Naturales: Trabajo Práctico
Consigna:
Busca información, lee y responde:
- Considere el ciclo de vida del Plasmodium. a- ¿En qué estadios del ciclo incrementa su número? b- ¿Por qué sería ventajoso para el parásito tener un segundo hospedador, como el mosquito?
- Averigua sobre Algas y su uso industrial, agropecuario, alimenticio y farmacologico. Menciona ejemplos de cada uno.
Las respuestas deben ser entregadas de manera individual al finalizar la hora. Suerte.
miércoles, 24 de agosto de 2011
Biología , 2º Año I.D.A.M
Teorías del Origen de la Vida
Las células se dividen…
Fases del Ciclo Celular
De acuerdo a la teoría celular establecida por el biólogo alemán Rudolf Virchoff en el siglo XIX, “las células sólo provienen de células”. Las células existentes se dividen a través de una serie ordenada de pasos denominados ciclo celular; en el la célula aumenta su tamaño, el número de componentes intracelulares (proteínas y organelos), duplica su material genético y finalmente se divide.
El ciclo celular se divide en dos fases:
1) Interfase, que consta de:
• Fase de síntesis (S): En esta etapa la célula duplica su material genético para pasarle una copia completa del genoma a cada una de sus células hijas.
• Fase G1 y G2 (intervalo): Entre la fase S y M de cada ciclo hay dos fases denominadas intervalo en las cuales la célula esta muy activa metabólicamente, lo cual le permite incrementar su tamaño (aumentando el número de proteínas y organelos), de lo contrario las células se harían más pequeñas con cada división.
2) Fase M (mitosis):
La mitosis, o división celular, es el proceso por el cual, a partir de una célula madre, se originan dos células hijas con el mismo número de cromosomas y con idéntica información genética que la célula inicial.
La mitosis se divide en cuatro fases:
La mitosis, o división celular, es el proceso por el cual, a partir de una célula madre, se originan dos células hijas con el mismo número de cromosomas y con idéntica información genética que la célula inicial.
La mitosis se divide en cuatro fases:
Interfase.
El ADN aparece en forma de cromatina, constituida por largas moléculas filamentosas de ADN. Al final de la interfase, el ADN se duplica, obteniéndose dos moléculas iguales. El centrosoma también se duplica.
Profase.
La cromatina se condensa. La membrana nuclear se disuelve, los centríolos (si se encuentran presentes) se dividen y los pares migran a los polos y quedan unidos por fibras, así se forma el huso mitótico
Metafase.
Desaparición de la membrana nuclear.
Los cromosomas hermanos se colocan en la zona central de la célula y se fijan por el centrómero a las fibras del huso acromático.
Anafase.
Las fibras del huso acromático se contraen, separando así los cromosomas, y migrando éstos a los polos de la célula, separándose así de los cromosomas hermanos.
Los filamentos desaparecen, y los cromosomas permanecen junto a su respectivo centrosoma.
Telofase.
Aparecen dos núcleos, y cuya membrana envuelve a los cromosomas que desaparecen o se desenrollan, dando lugar a masas de cromatina.
División del citoplasma.
Hay dos tipos:
Por tabicación. Mediante este proceso, propio de las células vegetales, se separa el contenido celular, núcleo y citoplasma, entre las células hijas.
Por estrangulamiento. Es un proceso similar al anterior, pero que se da en las células animales. La célula se va estrechando por el centro, hasta tal punto que se divide por la mitad.
Te sugiero los siguientes link:
Luego de leer la información, resuelve:
A- Marca con una cruz la opción correcta.
1- La etapa del ciclo celular dónde cada cromosoma está compuesto de dos cromátidas en preparación para la mitosis.
A. | |
B. | |
C. | |
D. |
<! 2- ¿Qué secuencia del ciclo celular es común en los Eucariontes?
A. | |
B. | |
C. | |
D. |
<!3- La etapa del ciclo celular dónde la célula se está preparando para comenzar la replicación del ADN es llamada:
A. | |
B. | |
D. | |
E. |
<!4- ¿Cuál de las siguientes características de la división celular son diferentes en células animales y vegetales?
A. | |
B. | |
C. | |
D. |
5- La primera etapa de la mitosis, cuando los cromosomas comienzan a volverse visibles en el microscopio, es llamada: |
A. | |
B. | |
C. | |
D. |
6. Completa la siguiente tabla con el nombre de la fase de la Mitosis, según correspona:
Fase | Evento |
Migración cromosómica hacia los polos | |
Desaparición de la envoltura nuclear | |
Desplazamiento de los centriolos hacia los polos | |
Disposición de los cromosomas en el ecuador celular |
viernes, 19 de agosto de 2011
Minería, población local y medio ambiente.
Minería, población local y medio ambiente.
En nuestro país, desde la década de los ´90, han ido en aumento las inversiones en la actividad minera. Esto genera numerosos debates entre quienes se disponen a apoyarlas -porque las mismas significan la reactivación de las economías locales- y quienes las consideran peligrosas desde el punto de vista ambiental, resaltando los efectos negativos de la minería sobre el ambiente y la salud humana.
Para Guia de Trabajo pueden consultar:
- http://www.mapaeducativo.edu.ar/Atlas/Produccion-Minera
- http://www.portalplanetasedna.com.ar/mineria_argentina.htm
- http://www.mineriaenargentina.com/actualidad.php
- http://www.mineria.gov.ar/
- http://www.astromia.com/tierraluna/mineroca.htm
Trabajo Practico.
Les recomiendo que tengan en cuenta algunas de las siguientes cuestiones al momento de realizar la investigación:
- Si la mina ya se encuentran operando o si están en la etapa de proyecto.
- Ubicación
- La compañía que la opera
- El origen de la misma.
- Los minerales o metales explotados o a explotar.
- La forma de explotación (minería a cielo abierto, en galería)
- La posición de la población local en relación a la actividad y la forma de explotación (argumentos a favor y en contra de la misma).
- Los recursos naturales afectados
- El rol del Estado (a nivel nacional, provincial, municipal)
jueves, 18 de agosto de 2011
QUÍMICA Tercer Año
La Energía Atómica en Argentina
Introducción a las actividades
Para hablar de energía nuclear en la Argentina, es necesario conocer la historia y el funcionamiento de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
La CNEA fue creada el 31 de mayo de 1950 mediante el Decreto n.° 10.936. Desde entonces, el organismo se dedicó al estudio, desarrollo y aplicaciones en todos los aspectos vinculados con la utilización pacífica de la energía nuclear.
Actividad 1
El siguiente decreto dio origen a la CNEA.
DECRETO n.º 10.936
Art. 1. Crease la Comisión Nacional de la Energía Atómica que dependerá directamente de la Presidencia de la Nación, por intermedio del Ministerio de Asuntos Técnicos.
Art. 2. Integran la Comisión Nacional de la Energía Atómica los Ministros que la respectiva reglamentación determine.
Art. 3. Serán funciones específicas de la Comisión Nacional de la Energía Atómica:
a) Coordinar y estimular las investigaciones atómicas que se realicen en el país.
b) Controlar las investigaciones atomísticas oficiales y privadas que se efectúan en todo el territorio de la Nación.
c) Proponer al Poder Ejecutivo la adopción de las previsiones necesarias a los fines de la defensa del país y de las personas, contra los efectos de la radioactividad atómica.
d) Proponer al Poder Ejecutivo las medidas tendientes a asegurar el buen uso de la energía atómica en la actividad económica del país: medicina, industrias, transportes, etcétera.
Art. 4. Todas las personas, entidades o instituciones públicas y privadas que realicen investigaciones relacionadas con la energía atómica, deberán denunciarlas directamente a la Comisión Nacional de la Energía Atómica.
Art. 5. El Ministerio de Asuntos Técnicos de la Nación, en su carácter de Secretaría
Técnica de la Presidencia de la Nación, actuará como organismo administrativo de la
Comisión Nacional de la Energía Atómica.
Art. 6. Crease la Secretaría General de la Comisión Nacional de la Energía Atómica.
Art. 7. Los gastos que demande el cumplimiento del presente decreto serán tomados de los fondos que el presupuesto vigente asigna al Ministerio de Asuntos Técnicos.
Art. 8. Comuníquese, etcétera.
a) Lean atentamente los artículos presentes en el Decreto n.º 10.936.
b) ¿Cuáles fueron los principales objetivos que perseguía la creación de la CNEA, considerando el momento histórico en el que ocurrió (1950)?
Actividad 2
La siguiente es la página de la CNEA. Con la información contenida en la página, respondan individualmente las siguientes preguntas:
A- ¿Qué es una central nuclear?
B- ¿Cuáles y cuántas son las centrales nucleares en la Argentina?
C- ¿Cuáles son las técnicas nucleares que se aplican a las actividades agrícolas?
D- ¿Qué es la irradiación de alimentos?
E- ¿Cómo se gestionan los residuos radiactivos en nuestro país?
F- ¿A qué se llama Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería del Uranio (PRAMU)? ¿Cuál es el objetivo del proyecto?
jueves, 16 de junio de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
jueves, 5 de mayo de 2011
¿Por qué un blog?
Porque creo es una manera dinamica de compartir con mis alumnos el placer por conocer, y descubrir sobre temas relacionados al Ambiente, La Salud, La Biología, La Química, etc...
¿Se animan a participar de esta travesía?
¿Se animan a participar de esta travesía?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)